Datos personales

miércoles, 12 de marzo de 2014

PARTIDOS POLÍTICOS DEL PERÚ

Los partidos políticos son asociaciones de ciudadanos que constituyen personas jurídicas de derecho privado cuyo objeto es participar por medios lícitos, democráticamente, en los asuntos públicos del país dentro del marco de la Constitución Política del Estado y de la presente ley. 

La denominación “partido” se reserva a los reconocidos como tales por el Registro de Organizaciones Políticas. Salvo disposición legal distinta, sólo éstos gozan de las prerrogativas y derechos establecidos en la presente ley. (Ley de Partidos Políticos – Ley 28094 – Artículo 1)


¿Cuáles son los fines y objetivos de los partidos políticos?
Son fines y objetivos de los partidos políticos, según corresponda:
  •  Asegurar la vigencia y defensa del sistema democrático.
  • Contribuir a preservar la paz, la libertad y la vigencia de los derechos humanos consagrados por la legislación peruana y los tratados internacionales a los que se adhiere el Estado.
  • Formular sus idearios, planes y programas que reflejen sus propuestas para el desarrollo nacional, de acuerdo a su visión de país.
  • Representar la voluntad de los ciudadanos y canalizar la opinión pública.
  • Contribuir a la educación y participación política de la población, con el objeto de forjar una cultura cívica y democrática, que permita formar ciudadanos capacitados para asumir funciones públicas.
  • Participar en procesos electorales.
  • Contribuir a la gobernabilidad del país.
  • Realizar actividades de cooperación y proyección social.
  • Las demás que sean compatibles con sus fines y que se encuentren dentro del marco normativo establecido por la presente ley. (Ley de Partidos Políticos – Ley 28094 – Artículo 2)

Sabías que: 
El Partido Civil, fundado en 1871, fue el primer Partido Político del Perú y llevó a la presidencia a Manuel Pardo y Lavalle, primer presidente civil del Perú (1872 - 1876).


¿Qué tipos de partidos existen?
  • De cuadros: fundados por notables, comités pequeños (unos conservadores y otros liberales). Sólo ellos votaban.
  • De masas: surgen después de la extensión del sufragio. Tienen un gran número de miembros y vínculos con otras organizaciones sociales.
  • De militantes: fieles, partido de élites, menor que los de masas y mayor que los de cuadros.
  • Profesionales electorales: mayor atención al electorado, que a sus afiliados. Expertos en campañas electorales. Su objetivo atrapar todos los votos para ganar elecciones. 

Fuente: Partidos Políticos. Manual del participante (http://www.te.gob.mx/ccje/Archivos/manual_partidos.pdf)


Documentos recomendados:
  • Ley de Partidos Políticos - Ley 28094 (Descargar)
  • Listado de Partidos Políticos del Perú – ONPE (Descargar)
  • Sistema de Partidos Políticos en el Perú 1978- 1995 – Fernando Tuesta (Descargar)
  • La política y la historia de los Partidos Políticos en el Perú – Efraín Núñez (Descargar)

Víctor Raúl Haya de la Torre
Fundador del Partido Aprista Peruano
(1930)  
José Carlos Mariátegui
Fundador del Partido Socialista del Perú
(1928)




Documentos recomendados:
  • Acta de constitución del Partido Aprista Peruano (Descargar)
  • Acta de constitución del Partido Socialista (Descargar)

domingo, 2 de marzo de 2014

PLAN DE TRABAJO CIENCIAS SOCIALES 2014

PLAN DE TRABAJO DEL ÁREA DE CIENCIAS SOCIALES 2014 – CUARTO Y QUINTO DE SECUNDARIA



I.           PROPÓSITOS DEL CURSO

Son propósitos del curso que el estudiante:

  • Use información de diferentes fuentes para un conocimiento objetivo de su entorno.
  • Comprenda y evalúe los cambios y permanencias en los procesos sociales ubicándolos en el espacio y tiempo.
  • Valore y defienda su identidad personal y social como base para una convivencia democrática.
  • Desarrolle el pensamiento crítico para asumir compromisos frente a la problemática de su sociedad.

II.          TEMAS A TRABAJAR DURANTE EL AÑO

         CIENCIAS SOCIALES - CUARTO AÑO
  • Historia del Perú y el mundo (siglos XVIII - XIX).
  • Recursos naturales.
  • Estado peruano.
  • Conflictos sociales.

CIENCIAS SOCIALES - QUINTO AÑO
  • Historia del Perú y el mundo (siglo XX).
  • Recursos naturales.
  • Estado peruano.
  • Conflictos sociales.

ECONOMÍA - QUINTO AÑO
  • Enfoques de la ciencia económica.
  • Proceso económico.
  • Mercado.
  • Dinero.

III.        METODOLOGÍA DEL CURSO

  • El curso se desarrollará mediante charlas, exposiciones, debates y actividades de análisis y producción, individuales y colectivas.
  • La clase la dirige el docente con la participación de los estudiantes.
  • La supervisión del avance del curso se hará a través de la revisión del cuaderno, tareas, trabajos, evaluaciones o el desarrollo de actividades de producción.
  • Las tareas se presentarán a manera de informes y a primera hora del día.

IV.        NORMAS DEL CURSO

  • Se basa en el cumplimiento de las normas del Reglamento escolar del colegio.
  • Se fundamentan en el respeto, la responsabilidad, el orden y la participación.

V.         EVALUACIÓN DEL CURSO


Aspecto
Medios
Académico
·         Exámenes escritos y orales.
·         Actividades individuales y/o colectivas.
·         Trabajos de investigación, entre otros.
Actitudinal
·         Cumplimiento del reglamento escolar.
·         Cumplimiento de las tareas y trabajos del curso.
·         Comportamiento y desempeño en el aula.
·         Participación en las actividades del curso.




Descargar documentos:

Plan de trabajo Ciencias Sociales 4to año

Plan de trabajo Ciencias Sociales 5to año

Plan de trabajo Economía 5to año



sábado, 1 de marzo de 2014

MATERIALES A UTILIZAR



Tanto para los cursos de Ciencias Sociales (4to y 5to año) así como Economía (5to año), se utilizarán los siguientes materiales:


  • Un cuaderno tamaño A4 de cien hojas forrado con papel lustre de color celeste y vinifan, con los datos del alumno (nombres y apellidos, curso, grado y sección) en la pasta.

  • Útiles de escritorio básico: lapiceros azul y rojo, lápiz, regla, corrector, resaltador y goma en barra. Adicional a ello, colores o plumones, post it, etc.

  • Textos de consulta:
           Para Ciencias Sociales: 

Título: Historia (Colección Compendios Académicos)
Autores: José Gutiérrez y Daniel Fasabi 
Editorial: Lumbreras Editores
Año: 2013



           Para Economía:

Título: Economía - Educación Cívica (Colección Compendios Académicos)
Autores: Pablo Muñoz y Wilber Céspedes 
Editorial: Lumbreras Editores
Año: 2013


martes, 27 de agosto de 2013

AMÉRICA

"Un canto de amistad, de buena vecindad, 
unidos nos tendrá eternamente.
Por nuestra libertad, por nuestra lealtad
debemos de vivir gloriosamente.
 Un símbolo de paz, alumbrará el vivir
de todo el continente americano,
fuerza de optimismo, fuerza de hermandad
será este canto de buena voluntad..."





“Donde brilla el tibio sol con un nuevo fulgor dorando las arenas,
Donde el aire es limpio aún bajo la suave luz de las estrellas,
Donde el fuego se hace amor, el río es hablador y el monte selva,
Hoy encontré un lugar para los dos en esta nueva tierra.

América...
América... 
todo un inmenso jardín, esto es América.
Cuando Dios hizo el edén pensó en América...” (Nino Bravo)






Sabías que:
  • América es el segundo continente más grande del planeta, después de Asia, y por delante de África, Antártida, Europa y Oceanía.
  • Se denomina América en honor a Américo Vespucio, navegante italiano que comprendió que las tierras a las cuales llegó Colón conformaban un nuevo continente.


Ubicación:
En continente americano ocupa gran parte del hemisferio occidental de la Tierra. Se extiende desde el Océano Glacial Ártico por el norte hasta el Cabo de Hornos por el sur, en la confluencia de los océanos Atlántico y Pacífico, los cuales a su vez delimitan al continente por el este y el oeste, respectivamente.

Superficie:
  • 42 082 483 km², es la segunda masa de tierra más grande del planeta.
  • Cubre el 8,3% de la superficie total del planeta y el 28% de la tierra emergida (sin considerar la masa oceánica).


Podemos conocer un poco más en el siguiente video:




Población:
  • 930 500 404 habitantes, lo cual representa el 12% de la población humana.
  • Tiene una densidad de 21, 7 hab. / km².


¿Cómo llegó el hombre a poblar el continente americano?
    Podemos verlo en el siguiente video:

    División:

    • Tradicionalmente se divide en América del Norte, América Central (incluidas las Antillas) y América del Sur.
    • En la actualidad y considerando las características culturales de los pueblos que la conforman, se divide en América Anglosajona (EEUU y Canadá) y América Latina (el resto de países americanos).


        domingo, 25 de agosto de 2013

        AMÉRICA DEL SUR

        Sabías que:
        América del Sur, también llamada Sudamérica o Suramérica, es el subcontinente austral de América.

        Podemos conocer más de esta parte del mundo en el siguiente video:



        Ubicación:
        América del Sur está situada entre el Océano Atlántico y el Océano Pacífico quienes delimitan los extremos Este y Oeste respectivamente, mientras que el Mar Caribe delimita por el norte y el Océano Antártico su extremo sur.


        Superficie:
        Ocupa una superficie de 17,8 millones de km².
        Representa un 42% del continente americano y un 12% de las tierras emergidas.

        Población:
        357 000 000 de habitantes, lo cual representa el 6% de la población humana.

        División política:



        Políticamente el territorio sudamericano se divide en 12 países y una dependencia extranjera (Guyana francesa).  

        País
        Superficie
        Capital
        Presidente
        Moneda
        Argentina
        2.791.44
        Buenos Aires
        Cristina Fernández de Kirchner
        Peso
        Bolivia
        1.098.581
        Sucre
        Evo Morales
        Boliviano
        Brasil
        8.514.877
        Brasilia
        Dilma Rousseff
        Real
        Chile
        756.102,4
        Santiago de Chile
        Sebastián Piñera
        Peso chileno
        Colombia
        1.141.748
        Bogota
        Juan Manuel Santos
        Peso colombiano
        Ecuador
        283.560
        Quito
        Rafael Correa
        Dólar americano
        Guyana
        214.970
        Georgetown
        Donald Ramotar
        Dólar guyanés
        Guyana francesa
        91.000
        Cayenne
        Francois Hollande
        Euro
        Paraguay
        406.750
        Asunción
        Horacio Cartes
        Guaraní
        Perú
        1.285.220
        Lima
        Ollanta Humala
        Nuevo sol
        Surinam
        163.270
        Paramaribo
        Dési Bouterse
        Dólar surinamés
        Uruguay
        176.220
        Montevideo
        José Mujica
        Peso uruguayo
        Venezuela
        916.445
        Caracas
        Nicolás Maduro
        Bolívar