Datos personales

lunes, 30 de mayo de 2011

TEMA 3: LÍNEAS IMAGINARIAS

ACTIVIDAD 1:
Describe tu ubicación exacta en el aula utilizando puntos de referencia básicos (delante de, detrás de, a la derecha de, a la izquierda de, etc.). Luego grafícalo.

Tomemos como ejemplo las ubicaciones de los estudiantes del 1ro 'C' de secundaria del Colegio Bertolt Brecht:




Por ejemplo, si queremos indicar la ubicación de Alejandra diremos que ella se sienta en medio de la cuarta columna empezando desde la puerta, detrás de Iván y delante de Daniela, a la derecha de Luiggie y a la izquierda de Ricardo Q. 


Si queremos indicar la ubicación de Noelia diremos que ella se sienta en la primera carpeta de la segunda columna empezando desde la puerta, frente a la pizarra y delante de Kathie, a la deracha de Henry y a la izquierda de Zaida.


ACTIVIDAD 2: 
Ahora describe la ubicación del lugar donde vives utilizando otros puntos de referencia, por ejemplo puede ser un supermercado, un parque, una iglesia, un banco, etc.; para entenderlo mejor puedes dibujar un croquis indicando dichos puntos de referencia:


 

 
Como te darás cuenta es muy sencillo ubicar un punto en un espacio pequeño (el salón de clases o el barrio), pero es más difícil en un espacio de mayor tamaño (en medio del desierto o del océano). En este caso se usan líneas trazadas imaginariamente por el hombre sobre la superficie del globo terrestre, las cuales permiten ubicar con exactitud determinados lugares.




Sabías que:

   Los primeros trazos imaginarios fueron realizados por Hiparco de Nicea en la antigua Grecia con el objetivo de facilitar la navegación y ubicación de lugares importantes sobre la superficie terrestre.

Las principales líneas imaginarias son:


El Eje terrestre:

Conocido como la línea de los polos, une los polos norte y sur atravesando el centro de la Tierra.
Presenta una inclinación vertical de 23.5o y una inclinación respecto de la eclíptica de 66.5 o.


Los paralelos:

Son líneas imaginarias trazadas en sentido horizontal y perpendicular con respecto al eje. Los principales paralelos son:



El Ecuador terrestre: también llamada línea equinoccial o línea ecuatorial; es el paralelo de mayor tamaño y divide a la tierra en dos partes iguales (hemisferio norte y hemisferio sur). Cruza los siguientes países: Ecuador, Colombia, Brasil, Zaire, Uganda e Indonesia.


Los trópicos: son círculos menores ubicados tanto al norte como al sur del Ecuador a 23.5o.
  • Trópico de Cáncer (hemisferio norte): es el límite norte de la incidencia perpendicular de los rayos solares producto de la inclinación del eje de rotación. Pasa por México, Cuba, Marruecos, Mauritania, Argelia, Mali, Libia, Egipto, Arabia saudita, Omán, Bangladesh y China.
  • Trópico de Capricornio (hemisferio sur): es el límite sur de la incidencia perpendicular de los rayos solares producto de la inclinación del eje de rotación. Pasa por Chile, Argentina, Paraguay, Brasil, Namibia Bostwana, Madagascar y Australia.


Los círculos polares: son círculos menores ubicados a 66.5o tanto al norte como al sur del Ecuador. En el hemisferio norte se ubica el Círculo Polar Ártico y en el hemisferio sur, el Círculo Polar Antártico.

Los meridianos:

Son semicircunsferencias que cruzan la Tierra de norte a sur y convergen en los polos (al unirse pueden formar círculos máximos); dividen a la Tierra en partes iguales y tienen el mismo tamaño. Los principales meridianos son:

El meridiano de Greenwich: conocido como meridiano base o meridiano 0o. Se ubica en Londrés (Inglaterra). Se toma como base para el cálculo de la longitud y la hora internacional. Divide a la Tierra en dos partes iguales: Hemisferio Occidental y Oriental.


El meridiano 180o: Ubicado en posición opuesta a Greenwich, se le conoce como el meridiano de la fecha (marca el lugar de cambio de la fecha internacional). Está situado en el Océano Pacífico (no cruza superficie continental).


Para entenderlo mejor observemos las siguientes imágenes:
 
 








 

martes, 24 de mayo de 2011

ANEXO TEMA 2: INTERPRETANDO HUELLAS - ¿QUIÉN SE COMIÓ AL DINOSAURIO?



Lee el siguiente texto, observa detenidamente la imagen y responde a las preguntas que tienes a continuación.

¿Quién se comió al dinosaurio?


 Tras haber dominado la Tierra durante mucho tiempo, hace 65 millones de años murieron los últimos dinosaurios. No ha habido, por tanto, ninguna persona que haya visto jamás a alguno de ellos. Sin embargo, sabemos muchas cosas acerca de los dinosaurios. Había algunos, como Diplodocus, que medían 27 metros de longitud, mientras que otros, como Consognatus, eran poco mayores que un pollo. Los había feroces, como Tyrannosaurus, pero la mayoría eran tranquilos y se alimentaban de vegetales.

Todo esto y mucho más lo hemos descubierto gracias a los fósiles que se han conservado en las rocas. Así, los esqueletos fosilizados permiten conocer la anatomía de los dinosaurios, su forma y su tamaño, mientras que sus dientes y las características de sus mandíbulas ayudan a saber de qué se alimentaban. También se han encontrado nidos con sus puestas de huevos que “nos hablan” de sus hábitos reproductivos, e impresiones de la piel dejadas en las rocas que nos permiten conocer qué recubría su cuerpo.

Con todo, buena parte de lo que sabemos de las actividades y comportamientos de los dinosaurios ha podido descubrirse a partir del estudio de las huellas que dejaron al desplazarse sobre sedimentos blandos. La mayoría de aquellas huellas desaparecieron pero algunas quedaron preservadas al transformarse esos sedimentos en rocas. Estas huellas, denominadas icnitas, a veces son de varios individuos, incluso de diferentes especies. Es lo que sucede en el caso que vamos a analizar.

En la superficie de unas rocas se han encontrado unas sospechosas marcas dejadas, probablemente, hace 100 millones de años por dinosaurios al desplazarse sobre unos lodos situados en la orilla de un lago. Lodos que se compactaron y se transformaron en las rocas que hoy vemos.

Las marcas parecidas a pisadas de aves se interpretan como huellas de dinosaurios carnívoros de marcha bípeda. Las marcas más redondeadas y grandes serían huellas de las patas posteriores de dinosaurios herbívoros cuadrúpedos, y las más pequeñas corresponderían a sus patas anteriores.

Rodeados por muchas huellas se observan unos huesos fosilizados de dinosaurio que tienen marcas dejadas por mordeduras. Unos metros al sur de estos huesos hay otros que no presentan mordeduras.

El estudio de distintos tipos de marcha en diversos vertebrados actuales nos permite suponer que las huellas poco marcadas y próximas indican marcha pausada, mientras que las marcas más pronunciadas y separadas indicarán carrera. La existencia de unas marcas que se superponen a otras nos ayuda a establecer la secuencia de acontecimientos.



Cuestionario
  1. Analiza las huellas que aparecen en la figura 1 y señala con un trazo el itinerario seguido por cada dinosaurio.
  2. ¿Cuántos dinosaurios herbívoros y cuántos carnívoros han dejado sus huellas?
  3. ¿Qué les hace correr a unos y a otros?
  4. Reconstruye la secuencia de acontecimientos y determina quién se comió al dinosaurio.
  
Fuentes:
Sequeiros, L, Pedrinaci, E. y Berjillos, P (1996): Como enseñar y aprender los significados del tiempo geológico: algunos ejemplos. Enseñanza de las Ciencias de la Tierra, 4.2, pp. 113-119.
Pedrinaci, E. (2001). Los procesos geológicos internos. Ed. Síntesis. Pp. 179-180

ANEXO TEMA 2: HUMOR - FÓSILES DEL SIGLO XXI

Esto es lo que encontrarán nuestros descendientes excavando en el futuro…










Ahora te toca a ti...!
 Responde:

¿Qué sería lo más gracioso que encuentren fosilizado nuestros descendientes en el futuro? 

La respuesta mas ingeniosa gana un punto en la 2da evaluación parcial del curso.

TEMA 2: LAS ERAS GEOLÓGICAS

 

¿Qué son las eras geológicas? Esta pregunta no es nada difícil, al contrario, resulta sencilla si partimos por analizar otros hechos, más cercanos a nosotros, que suceden a nuestro alrededor y los podemos percibir.


Piensa en una persona, en cualquier persona, puedes ser tú. Piensa en cómo es esa persona y qué características tiene (edad, talla, peso, etc.); ahora imagina cómo debio haber sido esa persona hace diez años ¿habrá tenido las mismas características? la respuesta es muy sencilla, claro, las personas con el paso de los años van cambiando, es decir, van pasando por diferentes etapas de desarrollo (infancia, niñez, adolescencia, juventud, adultez y vejez). Pues bien, de la misma manera, nuestro planeta a los largo de toda su existencia ha pasado por diferentes etapas de desarrollo, cada una con características propias y que la diferencian de las demás; estas etapas, que a diferencia de las etapas de la vida de los hombres, abarcan millones de años, se les conoce como Eras Geológicas, y eso es lo que vamos a estudiar ahora.   

Antes de empezar, recuerda que: 
 

Todo cuanto existe es materia, y como tal está en constante movimiento y transformación. La evolución se entiende como el proceso de cambio de la materia, de estructuras simples a otras más complejas. Por este proceso han pasado el hombre y todas las especies que habitan en el planeta, algunos en un periodo relativamente rápido, de unos miles de años, y otros en periodos más lentos, es decir, de millones de años. Si miramos a nuestro alrededor y observamos todo cuanto nos rodea, notaremos que muchas cosas han cambiado en comparación con otros años. Puede haber aumentado el número de casas, haberse asfaltado la pista, haber crecido los árboles, etc., es decir, el medio geográfico también está cambiando y nosotros nos damos cuenta de ello, pero esos cambios son mínimos en comparación con el proceso de transformación que ha sufrido la Tierra desde su origen ¿Te imaginas cuánto ha cambiado nuestro planeta? Prepárate para conocer este proceso.


¿Qué antigüedad tiene nuestro planeta?
Estudios realizados en los últimos años establecen la edad de la Tierra en 4 550 millones de años. Para determinar esta edad han sido necesarios muchos estudios, de tipo geológico y geofísico, que han llegado a demostrar con pruebas cuan antiguo es nuestro planeta.
A pesar de esta antigüedad, las primeras formas de vida que conocemos (bacterias y algas) no aparecieron sino cerca de 3 500 millones de años después, y las plantas y animales superiores comenzaron a evolucionar hace 570 millones de años.
Antes de continuar  un poco de humor relacionado con el surgimiento de la vida y la evolución pero al estilo de los Simpson:




Analiza y responde:
¿Por qué tuvieron que pasar muchos años antes de que aparecieran las primeras formas de vida en nuestro planeta? 
Porque no estaban dadas las condiciones para que nuestro planeta albergara forma de vida alguna; este se dio tras un largo y lento proceso de evolución.
Las condiciones de vida hace millones de años eran muy diferentes de las actuales. La actividad volcánica era intensa y los gases liberados por las erupciones eran la fuente de la atmósfera primitiva, compuesta sobre todo de vapor de agua, dióxido de carbono, nitrógeno, amoníaco, sulfuro de hidrógeno y metano y carente de oxígeno. Ninguno de los organismos que actualmente vive en nuestra atmósfera hubiera podido sobrevivir en esas circunstancias. El enfriamiento paulatino determinó la condensación del vapor y la formación de un océano primitivo que recubría gran parte del planeta.


¿Por qué muchas especies de animales ya no existen en la actualidad?
Precisamente por el proceso de evolución de nuestro planeta; muchos de los cambios que se dieron fueron bastante trágicos para algunas especies (por ejemplo los dinosaurios) que no lograron adaptarse a estas grandes transformaciones del medio donde vivían, lo cual determinó que poco a poco fueran desapareciendo; solo las especies que pudieron adaptarse a las nuevas condiciones del clima o de su hábitat, por ejemplo lograron sobrevivir y continuar su propio proceso de evolución.



¿Cómo podemos conocer la antigüedad de la Tierra?
Principalmente, estudiando los diferentes estratos de los que se compone la corteza terrestre, la disciplina que se encarga de ello es la estratigrafía. Los estratos poseen características propias y definidas, tales como color, dureza, composición, etc., por lo que pueden ser agrupadas en unidades litoestratigráficas. Identificando la superposición de estos estratos podemos establecer la antigüedad del planeta.

Estos estudios han determinado que la Tierra en su proceso de formación ha pasado por cuatro grandes periodos denominados eras geológicas: Era Arcaica, Era Paleozoica, Era Mesozoica y Era Cenozoica.

En la actualidad podemos conocer a las diferentes especies animales y vegetales que habitaron nuestro planeta y que hoy ya no existen, gracias al estudio de los restos fósiles.




 


CONOCIENDO LAS ERAS GEOLÓGICAS










A seguir investigando...

domingo, 22 de mayo de 2011

ANEXO TEMA 1: LA DERIVA CONTINENTAL




Artículo publicado en el diario El Comercio, el martes 17 de mayo de 2011, en la sección Economía y Negocios (página B24).
 
Por Tomás Unger
La reciente tragedia del Japón nos ha recordado que vivimos en la delgada e inestable corteza de un pequeño planeta. Es una buena ocasión para recordar por qué es inestable. Nuestra visión del planeta que habitamos ha variado a saltos. Los griegos determinaron que es redondo, Eratóstenes lo midió con asombrosa precisión, considerando el método que usó*. Copérnico y Galileo sacaron la Tierra del centro del universo, y su edad se fue alargando, a medida que aprendimos a medirla.

Primero fueron los fósiles marinos encontrados en las montañas que necesitaban miles de años para llegar a donde estaban. La evolución propuesta por Darwin requería millones de años y su amigo, el padre de la geología moderna Charles Lyell, fue el primero en postular una evolución geológica de millones de años.

A fines del siglo pasado se descubrió la radiactividad, que permitió medir la edad de las rocas, y la edad de la Tierra pasó a ser de miles de millones de años. Recién en este siglo se pudo determinar con precisión su antigüedad: unos 4.500 millones de años.

Había evidencia de que el clima, la flora y la fauna cambiaron y los mares habían bajado y subido, pero se aceptaba que los continentes siempre tuvieron la misma forma, a partir del momento en que la Tierra se enfrió. Quedaba por explicar la causa de los terremotos y la formación de montañas. Sin embargo, los geólogos creían en su estabilidad, con honrosas excepciones.

DE BACON A WEGENER
En 1620 el inglés Francis Bacon planteó que, en un pasado remoto, América estuvo unida a Europa y África. En 1668, el francés P. Placeta escribió: “... antes del diluvio, América no estaba separada de las otras partes del mundo”. Al parecer ambos se basaron solo en la forma del mapa, observando cómo encajan los continentes. A mitad del siglo XIX, el geólogo francés Antonio Snider notó la gran similitud entre los fósiles del nuevo y viejo continente y planteó que alguna vez formaron una sola masa.

A pesar de que la mayoría de los geólogos ridiculizaba estas teorías, la evidencia fósil se hacía cada vez más abundante. Las formaciones geológicas de América del Sur continuaban en África, lo que llevó al geólogo austríaco E. Suess a agrupar los continentes en uno solo, que llamó Gondwana. El primero en plantear una teoría completa al respecto fue el meteorólogo alemán Alfred Wegener. Además de ubicar Sudamérica encajada en el ‘codo’ de África, Wegener estableció una continuidad entre Terranova, Groenlandia y Escocia, prediciendo la falla geológica que abarca a los tres.

PANGEA
Según los registros fósiles, Wegener dedujo que hace unos 200 millones de años todos los continentes formaban uno solo, al que llamó Pangea (del griego, “toda la tierra”). A partir de 1915 Wegener publicó trabajos que exponían su teoría, pero esta no fue aceptada. La razón para rechazarla era que faltaba la explicación del mecanismo que mueve los continentes. Unos cuantos geólogos buscaron evidencia fósil que respaldara la tesis, pero la mayoría seguía escéptica.

Mientras tanto, Wegener publicó un trabajo que demostraba una unión entre África y la Antártida y partió en 1930 en una expedición a Groenlandia, de la cual no volvería. Tras la muerte de Wegener aumentó el número de geólogos que trataban de encontrar un mecanismo que explicara la deriva continental, que es como se bautizó la nueva teoría. 

Tuvieron que pasar más de 20 años, con nuevos recursos técnicos, para que la teoría fuera explicada y comprobado su mecanismo. 

AVANCE CON CALENDARIO
La exploración submarina, con recursos técnicos inventados durante las guerras, permitió descubrir la mayor cordillera del mundo: la submarina, una ruptura del fondo marino que separa las placas que llevan a los continentes en su lento desplazamiento. La cordillera baja del Polo Norte cortando el Atlántico voltea por el Océano Índico hasta el Mar Rojo, y por el Pacífico va hasta California, recorriendo 74.000 km. De ella brota lava, formando un nuevo fondo marino que empuja al existente, y con él a los continentes.

Donde el continente que avanza se encuentra con el fondo marino, que viene en sentido contrario, como nuestra costa, se monta. El resultado son terremotos y volcanes y una arruga a lo largo del encuentro, en nuestro caso la Cordillera de los Andes. El Himalaya es la arruga de la colisión de la India, que estuvo pegada al África, con Asia. El fondo marino, además de descubrir la mecánica de la deriva continental, gracias a un fenómeno electromagnético, nos ha dado un calendario de su avance. 

El polo magnético de la Tierra, hoy cerca del Polo Norte, no siempre estuvo allí. Por causas que desconocemos, la polaridad de la Tierra se ha invertido muchas veces en el pasado, quedando registrada en la lava que aflora de la cordillera submarina. Las partículas ferrosas se orientan de acuerdo con el campo magnético, quedando fijas cuando la lava se enfría, como agujas de brújula congeladas. La comparación de las franjas de ‘agujas’ orientadas en un mismo sentido ha permitido calcular el tiempo que demoraron los continentes en llegar a su posición actual.

LOS TERREMOTOS
Finalmente, en 1966 la tesis de la deriva continental fue totalmente aceptada. Ante la abrumadora evidencia, los geólogos más escépticos tuvieron que aceptar que los continentes se desplazan. Con los métodos actuales, que permiten reflejar un rayo láser de la Luna, sabemos que en algunos puntos se desplazan hasta 16 cm al año.

Aún queda por determinar cómo se formaron los primeros continentes y su relación con el manto sobre el que se desplazan. Nuestros conocimientos sobre el interior de la Tierra son aún muy limitados. En algunos casos sabemos más sobre otros planetas que sobre el interior del nuestro. Aunque el hombre llegó a la Luna, a 400.000 km, aún no ha perforado la superficie terrestre a la profundidad de las fosas marinas (11 km). 

El desplazamiento de los continentes, aunque uniforme a escala geológica, a la escala de tiempo humano ocurre a saltos. Si bien es posible predecir que en 100.000 años nuestra costa avanzará unos 16 km al oeste, no es posible saber cuánto avanzará en los próximos 100. Los continentes avanzan a ‘saltos’, liberando las tensiones acumuladas en forma de terremotos. Pueden pasar décadas, hasta siglos, sin que el continente salte. Cuanto más demora, acumula más tensiones y es más fuerte el terremoto que las libera. El último cataclismo con magnitud 9 anterior al del 11 de marzo, ocurrió en la costa nororiental del Japón en el siglo IX.

sábado, 21 de mayo de 2011

TEMA 1: LA TIERRA, UN PLANETA ANTIGUO Y CAMBIANTE


Sabías que...:


Durante la mayor parte de la historia de la humanidad, se pensó que nuestro planeta no había sufrido mayores modificaciones desde su origen; pero, hacia finales del siglo XVIII, el científico escocés James Hutton, considerado el padre de la geología, logró demostrar que la Tierra era un planeta mucho más antiguo de lo que se pensaba y que está en permanente transformación.
Sin embargo, la idea de que la Tierra ha sufrido grandes cambios a lo largo de la historia no fue aceptada inicialmente; tuvieron que pasar varios años para que ello suceda, hoy en día esta idea está plenamente aceptada.


Reflexionemos: 
¿Por qué la idea de la Tierra en constante cambio no fue aceptada inicialmente?


Ahora conozcamos aquellos estudios que explican de manera coherente los cambios que se producen en nuestro planeta y por qué.


LA DERIVA CONTINENTAL
En 1915, el alemán Alfred Lotar Wegener formuló la teoría de la Deriva Continental, según la cual, los continentes se desplazan, es decir se mueven.

Wegener estableció que originalmente existió un solo gran continente que denominó Pangea.


Este se habría fracturado inicialmente en dos grandes bloques continentales, uno al norte denominado Laurasia formado por América del Norte, Europa, Asia y Groenlandia; y otro al sur denominado Gondwana formado por América del Sur, África, Antártida, Australia y la India. Entre ambos se encontraba el Mar de Tetys.

 

Luego Gondwana se fragmentó, lo cual determinó que la India y Australia – Antártida se separaran de América del Sur y África. También Laurasia se fragmentó originando América del Norte y Eurasia.



Finalizando el Mesozoico se separaron América del Sur y África formándose el Océano Atlántico Sur.

 

Este desplazamiento continental, ocurrido a lo largo de millones de años, continúa produciéndose en nuestros días, modificando los relieves terrestres.

Wegener basó su teoría en los siguientes argumentos: 

Cartográficos: la notable coincidencia entre la costa africana y la de Brasil, convenció a Wegener de que estas dos zonas estuvieron alguna vez unidas.

Geológicos: las cordilleras y materiales rocosos de ciertos continentes son idénticos a los otros, a pesar de estar separados por el océano.

Paleontológicos y biológicos: el estudio de fósiles y la observación de las especies vivientes había permitido deducir que la flora y la fauna de los continentes habían sido las mismas en el pasado.


 


EL DESPLIEGUE DEL FONDO MARINO
Fue propuesta por el norteamericano Harry Hess. Postuló, a partir del descubrimiento de la dorsal oceánica atlántica (especie de cordillera en el centro del Océano Atlántico), que en ella surge lava desde el interior de la Tierra, la que al enfriarse forma rocas. El surgimiento y acumulación de este material van ejerciendo presión sobre los fondos oceánicos, provocando el desplazamiento continental planteado por Wegener.
 

TEORÍA DE LA TECTÓNICA DE PLACAS

Según esta teoría, la litósfera terrestre se encuentra fracturada en una serie de placas que flotan sobre la astenósfera y se desplazan movidas por la energía proveniente del interior de la Tierra.

Hay siete grandes placas principales además de otras secundarias de menor tamaño. Algunas de las placas son exclusivamente oceánicas, como la de Nazca, en el fondo del océano Pacífico. Otras, la mayoría, incluyen corteza continental que sobresale del nivel del mar formando un continente. Estas placas se mueven a razón de unos 2 a 20 cm por año.